Muy buenos artículos Leo, todavía estoy dándole vueltas a como poner en práctica el de "Pedir Ayuda", que lo encontré muy interesante. Buenas vacaciones!!
Grande Leo! Siempre agradecido por los temas del blog del que se aprende montones 🙏. Respecto a la experimentación en particular hay algo que no logra cerrarme; que en el mundo real (no en la academia) nos ponemos a experimentar a lo cientifico pero al final no con las mismas reglas del juego. Por ejemplo, sin consentimiento informado hacia nuestros sujetos de experimentación. Normalmente son experimentos inocuos, pero qué pasa si son experimentos que llegan a ser del estilo Facebook (https://www.google.com/amp/s/amp.theguardian.com/technology/2014/jun/29/facebook-users-emotions-news-feeds) que pueden llegar a generar consecuencias un poco mas alla de un "generó traccion/no generó traccion". Creo que es un tema muy sensible que todos los que estamos insertos en el mundillo de 'producto' debemos tener a flor de piel. Seria interesante saber qué piensa el resto de l@s amig@s lectores y tu tb. Un abrazo grande! 🙂
Buenísimo Leo, lo comparto en mis redes porque creo que muchas veces no somos conscientes de que estamos experimentando, vamos algo así como zombis de la experimentación, zombis de la vida !!! , solo viviendo cosas nuevas y al no tener consciencia de que estas experimentando, y al no tener conciencia de los resultados que esperas obtener; el aprendizaje, que si bien debe quedar por osmosis en muchos casos, es menor…
Te felicito por el quorum de tus cursos, podrían abrir un suerte de beca para los que no somos Medusas aún?...
Experimentar
Muy buenos artículos Leo, todavía estoy dándole vueltas a como poner en práctica el de "Pedir Ayuda", que lo encontré muy interesante. Buenas vacaciones!!
Atento a cuando experimentes abrir los cursos. Invita!
Grande Leo! Siempre agradecido por los temas del blog del que se aprende montones 🙏. Respecto a la experimentación en particular hay algo que no logra cerrarme; que en el mundo real (no en la academia) nos ponemos a experimentar a lo cientifico pero al final no con las mismas reglas del juego. Por ejemplo, sin consentimiento informado hacia nuestros sujetos de experimentación. Normalmente son experimentos inocuos, pero qué pasa si son experimentos que llegan a ser del estilo Facebook (https://www.google.com/amp/s/amp.theguardian.com/technology/2014/jun/29/facebook-users-emotions-news-feeds) que pueden llegar a generar consecuencias un poco mas alla de un "generó traccion/no generó traccion". Creo que es un tema muy sensible que todos los que estamos insertos en el mundillo de 'producto' debemos tener a flor de piel. Seria interesante saber qué piensa el resto de l@s amig@s lectores y tu tb. Un abrazo grande! 🙂
Buenísimo Leo, lo comparto en mis redes porque creo que muchas veces no somos conscientes de que estamos experimentando, vamos algo así como zombis de la experimentación, zombis de la vida !!! , solo viviendo cosas nuevas y al no tener consciencia de que estas experimentando, y al no tener conciencia de los resultados que esperas obtener; el aprendizaje, que si bien debe quedar por osmosis en muchos casos, es menor…
Te felicito por el quorum de tus cursos, podrían abrir un suerte de beca para los que no somos Medusas aún?...
Muchas felicidades, y descansa en tus vacaciones.